Corruption: A look from explanatory theories and anti-corruption agencies

Authors

DOI:

https://doi.org/10.32870/rc.vi5.83

Keywords:

Corruption , motivation, psychology, institutional, social action

Abstract

To understand corruption, the motivations that a subject may have must first be studied from the explanatory theories, to later compare them with the objectives of the anti-corruption agencies, since each institution combats corruption in extremely different ways.

Author Biography

Oswaldo Rodriguez Amaya, Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Oswaldo Rodríguez Amaya es actualmente estudiante del Doctorado Institucional en Derecho en la Universidad Juárez del Estado de Durango, esquema inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONAHCYT. Cuenta con estudios de Maestría en Ciencias y Humanidades con área terminal de Filosofía, en donde realizó estudios de investigación relacionados con Maquiavelo y Montesquieu, el interés privado contra el interés públicos en la construcción de un estado. Ha trabajado en diferentes espacios de la administración pública estatal y municipal en el estado de Durango.

References

Apetkov. (n.d.). Anti-Corruption Module 4 Key Issues: Theories that Explain Corruption. https://goo.su/JJsLZ

Bautista, O. D. (2017). Cien Años de la Corrupción en México a Partir de la Era Postrevolucionaria 1917-2017. Gob.mx. https://goo.su/qdnNRC

Cárdenas, J., y Márquez, D. (2019). La Ley General de Responsabilidades Administrativas: Un Análisis Crítico. Unam.mx. https://goo.su/FpxJm88

Cárdenas, J., y Márquez, D. (2019). La Ley General de Responsabilidades Administrativas: Un Análisis Crítico. Unam.mx. https://goo.su/YOax

Castro Villena, I. (2019). H. L. A. HART, J. FINNIS Y R. DWORKIN: PERSPECTIVAS DEL PUNTO DE VISTA INTERNO EN LA IUSFILOSOFÍA ANALÍTICA. Unam.mx. Recuperado el 10 de diciembre de 2023, de https://goo.su/OCWp

Cayón, E. (2019). Las teorías de la corrupción. CESA. https://lc.cx/EvZOpC

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. (2012). Las Agencias Anticorrupción en el Derecho Comparado. Senado de la República. https://lc.cx/Mo6Asn

Del Castillo, A. (2003). Medición de la Corrupción: Un Indicador de la Rendición de Cuentas. Gob.mx. https://lc.cx/U3Avcv

Fernández, L. (1999). Psicología de la Corrupción y los Corruptos. Researchgate.net. https://lc.cx/WRYfqp

INEGI. (2016). Corrupción: Una revisión conceptual y metodológica. UNAM. https://lc.cx/0yNTBE

Klitgaard, R. (2019). Marco Teórico de Referencias sobre la Corrupción. Análisis de Dos Casos de Países en Desarrollo. Unam.mx. https://lc.cx/wzDqNO

Kuri, J. (2020). Los delitos de corrupción. https://lc.cx/0fZ-30

Miller, S. (2018). Corruption. En E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2018). Metaphysics Research Lab, Stanford University.

Nohlen, D. (2003). Abstencionismo y participación electoral. Cuadernos de CAPEL 49. Colección CAPEL. Unam.mx. https://lc.cx/WAR-Rd

PNUD. (2011). Guía Práctica para Evaluar Capacidades de las Agencias Anticorrupción. https://lc.cx/8WbMgE

Svensson, J. (2005). Eight questions about corruption. The Journal of Economic Perspectives: A Journal of the American Economic Association, 19(3), 19–42. https://lc.cx/6WJBr3

Published

2025-02-10

How to Cite

Rodriguez Amaya, O. (2025). Corruption: A look from explanatory theories and anti-corruption agencies. RC RENDICION DE CUENTAS, (5). https://doi.org/10.32870/rc.vi5.83

Issue

Section

Artículos