The capture of public office appointments: A conceptual map and the problem of political parties.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.32870/rc.vi3.72

Keywords:

appointments, public offices, state capture , political parties , corruption networks

Abstract

The issue of the capture of public appointments requires a clear conceptual understanding of the threats to democratic values and the components of the constitutional rule of law. It also involves exposing the undue influence of the government and political parties on institutional structures aimed at shaping corrupt systems and conditions of impunity. The emergence of thecartel party model in contemporary political systems, characterized by its ability to integrate into state institutions and its determination to concentrate power and resources around its leadership, represents an institutional factor that facilitates the capture of offices for partisan purposes.

Author Biography

Jesús Ibarra Cárdenas , Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, México.

Doctor en Derecho Público y Método Jurídico por la Universidad de Alicante, España, en donde también curso el Master en Argumentación Jurídica, Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Estudio Políticos por la Universidad de Guadalajara. Fue integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco de 2017 a 2022. Actualmente es Profesor-investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO. Columnista en el periódico Mural. Imparte las asignaturas de Argumentación e interpretación jurídica, Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional. 

Autor de los libros: Corrupción y Derechos Humanos (2022) y La construcción judicial de la democracia en México, (2014) y de diversos artículos entorno a su línea de investigación la cual tiene que ver con el razonamiento judicial, el control de la corrupción y los derechos humanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

References

Aguiló Regla, J. 2019. “En defensa del Estado constitucional de Derecho”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n°, 42, pp. 85-100.

Andújar Castillo, F., y Felices de la Fuente, M., (eds.). 2011. El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. Madrid: Biblioteca Nueva.

Castoriadis, C. 1996. “La democracia como procedimiento y como régimen”. Jueces para la democracia, nº 26.

Casar, M., A., 1996. “Las bases político-institucionales del poder presidencial en

México”. Política y Gobierno, vol. III, núm. 1, pp.61-92.

Casar, M., A., y Ugalde, L., C., 2019. Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto Ilegal de las campañas políticas en México. México: Grijalbo.

Castillo Jiménez, E. (2024, 9 de enero). “El reparto de candidaturas en Coahuila pone en jaque a la coalición entre el PAN y el PRI”. El País. https://elpais.com/mexico/2024-01-09/el-reparto-de-candidaturas-en-coahuila-pone-en-jaque-a-la-coalicion-entre-el-pan-y-el-pri.html#?rel=mas

Dreyfus, F. 2012. La invención de la burocracia: Servir al estado en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Siglos XVIII-XX. Buenos Aires: Biblos.

Furet, F. 1980. Pensar la revolución. Barcelona: Ediciones Petrel.

Garzón Valdés, E., 2003. “El papel del poder judicial en la transición a la democracia”. Isonomía, nº 18.

Feldmann, A., E., y Luna J., P. 2022. “Gobernanza criminal y la crisis de los estados latinoamericanos contemporáneos”, Annual Review of Sociology, 48:1, S-1-S-23.

Ferrajoli, L. 2007. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Trotta.

----- 2008. “La esfera de lo indecidible y la división de poderes”, en Democracia y garantismo. Madrid: Trotta.

Katz, R., y Mair, P., 2018. Democracy and the Cartelization of Political Parties. Oxford: Oxford University Press.

Kelsen, H., 2002. Teoría General del Estado. Granada: Comares.

King, A. 1969. “Political parties in Western democracies: some sceptical reflections”. Polity, n° 2, pp. 111-141.

Ibarra Cárdenas, J. 2022. “La dimensión política de la impunidad”, en Ibarra Cárdenas, J., (coord.). Corrupción y Derechos Humanos. México: CEDHJ.

LaPalombara, J., y Weiner, M., (eds.) 1966. Political parties and political development, Princeton: Princeton University Press.

Lifante Vidal, I. 2012. “Poderes discrecionales”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, n°2, marzo-agosto, pp. 139-144.

----- 2018. Representación y responsabilidad. México: Fontamara.

Mair, P. 2015. Gobernando el vacío. La banalización de la democracia occidental. Madrid: Alianza Editorial.

Merino M. 2013. “La captura de los puestos públicos”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, vol. 58, n°. 219, pp. 135-156.

Montesquieu, C. 2018. Del espíritu de las leyes. México: Editorial Porrúa.

O’Donnell, G., 2001. “Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política”. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, abril, n° 14.

Pitkin, H. F. 1985. El concepto de representación, (trad. Ricardo Montoro). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Rivas Tovar, L., A., (et. al.). 2013. “Diagnóstico del sistema profesional de carrera y

certificación de competencias gerenciales de los servidores públicos en

México”. Estudios Gerenciales, n°, 29, pp. 428-438.

Roldán Xopa, J. 2008. Derecho administrativo. México: Oxford University Press.

Sartori, G. 1987. Partidos y sistemas de partidos: marco para un análisis. Madrid: Alianza Editorial.

Tocqueville, A. 2004. El Antiguo Régimen y la Revolución. Madrid: Ediciones Istmo.

Tushnet, M. 2021. The New Fourth Branch: Institutions for Protecting Constitutional Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.

Vilhena Vieira, O. 2011. “Desigualdad estructural y estado de derecho”, en Rodríguez Garavito, C (coord.). El Derecho en América latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

Wade, R. 1985. “The Market for Public Office: Why the Indian State Is Not Better at Development”. World Development, n° 13, abril, pp. 467-97.

Published

2024-02-29

How to Cite

Ibarra Cárdenas , J. (2024). The capture of public office appointments: A conceptual map and the problem of political parties. RC RENDICION DE CUENTAS, (3). https://doi.org/10.32870/rc.vi3.72

Issue

Section

Artículos