How are Archival Transparency Obligations Complied? Subnational Analysis of the State of Jalisco
DOI:
https://doi.org/10.32870/rc.v1i2.52Keywords:
records management, archives, transparency, accountability, fight agains corruptionAbstract
In this article, an analysis of the subnational situation is made, through the experience carried out by the centralized sector of the State Executive and by the 125 municipalities of the State of Jalisco, on the implementation of the General Archives Law five years after its publication. Unfortunately, the results are not as rosy as might be expected. The weakness of the institutional file systems makes accountability and the fight against corruption fragile, but they also turn on a red light for the next installments of the administrations that will conclude next year.
References
Aguilera, R., Nacif, J. (2006). Los Archivos Públicos; su Organización y su Conservación, México : Porrúa.
__ __ __. (2010). Diplomática Eclesiástica. México: Escuela Mexicana de Archivos.
__ __ __. (2014). Archivos: un componente indispensable del sistema de rendición de cuentas. México: RRCC, CIDE.
__ __ __, Nacif, J. (2008). La Organización de los Expedientes Públicos. México: Porrúa.
__ __ __. (2017). Gestión de documentos y nuevos valores democráticos.Evolución e involución de los archivos públicos mexicanos. México: CIDE.
__ __ __. (2012). “El archivo como institución memorizadora e impulsora de la contraloría social”, en Transparencia Focalizada a la Contraloría Social y Rendición de Cuentas.
Coord. Iván López, Jalapa: Contraloría General del Estado de Veracruz, 9-25.
__ __ __. (2019) “Situación de los Archivos Municipales en México”, en Gobierno Local y combate a la corrucpión. Un nuevo diseño municipal en México, Coord. Mauricio Merino, Jaime Hernández, México: PIRC, CONACYT , CIDE, 45-60.
Alberch, R., Aguilera, R. (2023). Políticas y Requisitos de Gestión Documental para el Ministerios de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. México: RADI.
Arellano, D.; Lepore, W. (2012). “Una premisa olvidada de la Transparencia Gubernamental: la gestión de la documentación”, en La Política de Transparencia en México. Instituciones, logros y desafíos, Ed. Guillermo Cejudo, Sergio López Ayllón y Alejandra Ríos. México: CIDE, 91-137.
Brothman, B. (1999). “Declining Derrida: integrity, and the preservation of archives from deconstruction”, en Archivaria, (48) 64-88.
Cook, T. (1997). “What is past is prologue: a history of archival ideas since 1898, and the future paradigm shift”, en Archivaria, (43) 17-63.
__ __ __ (2001). “Archival Science and Postmodernism: New Formulations for Old Concepts”. en Archival Science 1(1) 3-24.
Couture, C. (1999). “La evaluación de los archivos: estado de la cuestión”, en Lligall: Revista Catalana d'Arxivística, (11) 59-88.
Cruz Mundet, J.R. (2006). La Gestión de Documentos en las Organizaciones, Madrid: Ediciones Pirámide.
Derrida, J. (1994). Mal de Archivos. Una impresión freudiana.Traducción de Paco Vidarte edición digital: https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/01/maldearchivo.pdf
Duranti, L. (1996). Diplomática: usos nuevos para una antigua ciencia. Sevilla: S & C.
__ __ __, L. (2001). “The impact of digital technology on archival science”, en Archival Sciense (1) 35-55.
__ __ __; Eastwood, T. (2002). Preservation of the integrity ok electronic records, Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Fricker, D. (2019) “Formulació d´una legislació actualitzada per als arxius de l´Estat”, en Lligall, Revista Catalana D´Arxivística (42) 16-28.
González, A.; Ríos, A. (2014). “Propuestas para la Articulación de los Sistemas de Gestión Gubernamental para la Rendición de Cuentas”, en Rendición de Cuentas. Una propuesta de normas, instituciones y participación ciudadana, Ed. Lourdes Morales. Mexico: CIDE, 67-94.
González, S. (2006). Archivos Desorganizados fuente de Corrupción Administrativa, Bogota: Asociación Latinoamericana de Archivo, Cooperación Iberoamericana, Bogotá: Archivo General Colombia, 7-17.
(2012) Instructivo para la elaboración del Catálogo de disposición documental, México: Archivo General de la Nación.
(2012) Instructivo para elaborar el Cuadro general de clasificación archivística, México: Archivo General de la Nación.
(2016) ISO 15489, gestión de documentos, Ginebra: ISO.
Jardim, J.M. (2010). Políticas y Sistemas de Archivos, México: RADI.
Ketelaar, E. (2007). “Narrativas tácitas. Los significados de los archivos”. en Tábula (10) 137-148.
(2018) Libro Blanco de la Consulta sobre la Política Nacional Anticorrupción, México: PIRC-CIDE.
(2015) Lineamientos para la creación y uso de Sistemas Automatizados de Gestión y Control de Documentos, AGN, DOF, 07/03/2015.
(2020) Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, DOF, 28/12 /2020
Lowry, J. (2020). “El Archivo Invertido: umbrales, autenticidad y demos (pueblo)”. en Tábula, (23) 25-53.
Mendoza Navarro A.L. (2004). Transparencia vs Corrupción. Los Archivos políticas para su protección, Lima: Perú Textos Editores.
(2000) Norma Internacional General de Descripción Archivística, adoptadas por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 11-22 de septiembre de 1999, Madrid: Consejo Internacional de Archivos.
(2019) Periódico Oficial del Estado de Jalisco, tomo CCCXCVI, martes 19 de noviembre. Merino M. (2013). Políticas Públicas. Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos. México: CIDE.
Nacif, J. (2012). “Los Archivos Públicos y la Contraloría Social como instrumentos para Rendición de cuentas”, en Transparencia Focalizada a la Contraloría Social y Rendición de Cuentas. Coord. Iván López, Jalapa: Contraloría General del Estado de Veracruz, 141-150.
Pardo, M. del C. (2019). La Profesionalización en los Municipios de México: una tarea pendiente, en en Gobierno Local y combate a la corrucpión. Un nuevo diseño municipal en México, Coord. Maurico Merino, Jaime Hernández, México: PIRC, CONACYT , CIDE, 359-368.
Zapata, C.A. (2006). “Relación entre la Gestión Documental y la Corrupción”, en Archivos Desorganizados fuente de Corrupción Administrativa, Bogotá: Asociación Latinoamericana de Archivo, Cooperación Iberoamericana, Archivo General Colombia, 169-205.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 RC RENDICION DE CUENTAS

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.