Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista al tiempo que postula a RC RENDICIÓN DE CUENTAS.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1.5; Times New Roman a 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El artículo no contiene información que lleve a la identificación de los autores lo que permite asegurar una evaluación anónima.
  • El artículo cumple con las normas de extensión, estructura, formato de presentación y tipográficas solicitadas.
  • Se agregan el resumen en español e inglés con las características de contenido solicitadas.
  • Se incluyen de 4 a 5 palabras clave en inglés y español.
  • Para la citación y construcción de la lista de referencias se siguió el estilo APA. Los autores corroboraron que no existen inconsistencias entre las citas y la lista de referencias, todas las obras citadas se incluyen en la lista de referencias y la lista de referencias solo incluye las obras citadas en el cuerpo del artículo.
  • Los autores incluyen en un archivo complementario información de su nombre profesional, identificador ORCID, afiliación institucional, correo electrónico y reseña curricular.

Author Guidelines

Naturaleza de los trabajos. La revista considerará artículos basados en un trabajo de investigación, en las áreas disciplinares de rendición de cuentas, transparencia, combate a la corrupción, fiscalización, profesionalización, participación ciudadana y temas afines. Los manuscritos enviados no podrán ser sometidos simultáneamente a consideración de otra revista para su publicación.

Redacción. La extensión de los trabajos –incluyendo notas al pie y bibliografía– deberá ser de 8,000 a 11,000 palabras escritas en Times New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5.

Sobre los/as autores. Al inicio del texto se indicará el nombre del(os/as) autor(es), la institución a la que pertenece(n) y la dirección postal y electrónica completas, para correspondencia. Además, adjuntar su cuenta orcid.org y en una semblanza curricular del o los/as autores/as que no exceda los diez renglones.

Resumen. Los autores deberán incluir un resumen de su manuscrito de 50 palabras en español e inglés con cinco conceptos clave. De igual manera agregar el título del trabajo en español e inglés.

Formato. El formato de los artículos debe ser en Word, las citas y las referencias deberán elaborarse según el formato APA 7ma edición (autor, año: página).

  • Todos los títulos y los subtítulos de sección deben ser claros y concisos.
  • Cuando el artículo contenga citas textuales de hasta 5 líneas o hasta 40 palabras, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas.  Si la extensión es mayor, deben escribirse en párrafo aparte, con sangría a ambos lados, sin comillas y a espacio sencillo.  Cuando la cita contenga agregados del autor, éstos deberán encerrarse entre corchetes. Toda cita que se haga en el texto debe ir acompañada de la referencia bibliográfica correspondiente.
  • Para el uso de siglas o acrónimos, la primera vez que se mencionen deben escribirse entre paréntesis e ir antecedidos del nombre completo.
  • Las notas y referencias a pie de página contendrán la información bibliográfica completa: nombres y apellidos de los autores; título (entre comillas si es artículo, en cursivas si es libro); nombre de los compiladores, coordinadores, etc., si los hay; lugar de edición, editorial, año de publicación y número de páginas. 
  • Las tablas, las figuras y los cuadros deben tener títulos descriptivos y fuente.
  • Las notas con sus fuentes deben estar inmediatamente debajo.
  • Si el texto contiene elementos visuales o gráficos, además se deberán entregar en archivo anexo, en el programa en que fueron originalmente elaborados (Excel u otros), a fin de que puedan ser modificados en caso necesario. 

Referencias bibliográficas. La bibliografía debe ser presentada al final del trabajo, ordenada alfabéticamente y ajustarse al siguiente esquema:

  1. Libros: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (en cursivas), ciudad, editorial.
  2. Artículo compilado en libro: apellidos, nombre, año (entre paréntesis), título (entre comillas), la palabra en, nombre del compilador, título del libro (en cursivas), ciudad, editorial.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.