RC Rendición de cuentas
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC
<p>RC Rendición de Cuentas es una revista impresa y digital de acceso abierto. Su propósito es articular e impulsar un espacio de resonancia nacional e internacional para la investigación sobre rendición de cuentas en castellano y con énfasis en los países de la región de América Latina. Asimismo, busca consolidar una red de cooperación académica en este campo de investigación.</p> <p>La revista publica trabajos de investigación originales cuyo eje principal es el de rendición de cuentas en los campos temáticos de la transparencia, fiscalización, combate a la corrupción, responsabilidad pública y tópicos asociados. Publica dos volúmenes al año y se estructura en tres secciones: a) artículos originales; b) traducciones de artículos y conferencias magistrales del Seminario Internacional en Rendición de Cuentas realizado en el marco de la FIL y; c) una sección de reseñas (de libros, datos y numeralias).</p> <p>El público objetivo o destinatario es la comunidad de académicos, profesores, investigadores, estudiantes de posgrados de investigación en el área de ciencias sociales y todo el público interesado en los temas de la revista.</p> <p>La periodicidad de la revista es semestral (Enero-Junio y Julio-Diciembre) El tiraje será de 50 ejemplares impresos y uno electrónico. El tiraje de la versión impresa estará sujeta a cambios presupuestales que se puedan presentar en versiones subsecuentes.</p> <p>RC Rendición de Cuentas es editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC), auspiciado en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA).</p> <p>La revista no cobra cargos por el envío, dictaminación, publicación o cualquier otro proceso editorial de los artículos.</p>Universidad de Guadalajaraes-ESRC Rendición de cuentas3061-8126El dilema ético del denunciante y la lucha contra la corrupción: marco teórico e implicaciones políticas
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/130
<p>La denuncia de irregularidades, es decir, la denuncia confidencial de irregularidades, es una herramienta política crucial en la lucha contra la corrupción. Este estudio analiza las raíces éticas y culturales de las motivaciones de los potenciales denunciantes, el dilema moral al que se enfrentan y las condiciones institucionales y organizativas que conducen a la denuncia o a la connivencia. Tras una revisión bibliográfica, por ejemplo, mediante enfoques de extrema ratio frente a deónticos, se propone un marco teórico que considera el coste moral de la corrupción y el papel de los círculos sociales de reconocimiento en ...</p>Alberto Vannucci
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.130Inteligencia artificial para la elaboración de versiones públicas de sentencias: enfoque europeo
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/132
<p>La inteligencia artificial puede potenciar la transparencia judicial facilitando el acceso público a sentencias anonimizadas. España y Europa ofrecen experiencias prácticas de categorización y publicidad de resoluciones que pueden orientar nuevas políticas de transparencia en México, fomentando la confianza ciudadana bajo un marco normativo robusto, inversión tecnológica y colaboración internacional.</p>Ofelia Tejerina Rodríguez
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.132El debilitamiento de la fiscalización de los partidos políticos y su impacto en la integridad electoral: México, 2024
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/128
<p>Desde la década de 1990 se implantó la fiscalización de los partidos en México, y la autoridad electoral fue recibiendo cada vez más facultades para vigilar rigurosamente el dinero de los partidos. Sin embargo, en 2024 el ejercicio se caracterizó porque el IFE/INE y el TEPJF no aplicaron la ley y relajaron las sanciones, en beneficio sobre todo del partido gobernante. Por medio de un análisis crítico de los patrones históricos de fiscalización y de los dictámenes de fiscalización de 2024, el texto muestra cómo se violentaron los principios de la fiscalización por parte del gobierno y...</p>Jaqueline Peschard Mariscal Grisel Salazar RebolledoOctavio Olea Gómez
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.128¿Cómo hicimos las políticas anticorrupción en México? Una revisión del proceso y normativa para su integración
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/131
<p>Este trabajo revisa la integración de las políticas anticorrupción en México, publicadas a partir del 2020. Se analizan las operaciones que la literatura de la materia ha pautado para la integración de las políticas públicas, el marco normativo vigente que las fundamenta y su instrumentación en la práctica en el ámbito nacional y tres casos subnacionales. Las conclusiones señalan las convergencias y divergencias de los distintos factores analizados.</p>Aimée Figueroa Neri
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.131¿Cuáles son los objetivos del crimen organizado al cooptar ayuntamientos? Dos casos de estudio
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/129
<p>En las últimas décadas organizaciones criminales han cooptado gobiernos municipales en México, obteniendo con ello protección y rentas ilegales. Este artículo analiza dos casos de estudio desde la perspectiva de las redes de macrocriminalidad: Quechultenango, Guerrero, y Tepalcatepec, Michoacán, donde la separación entre criminalidad y política ha desaparecido.</p>Víctor Manuel Sánchez Valdés
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.129El Estado capturado. Cómo erradicar la corrupción sistémica en México
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/133
<p>En noviembre de 1992 ocurrió un incendio en el castillo de Windsor que dañó gravemente una de las residencias de la familia real británica; se propuso que la restauración, que tendría un costo de 40 millones de libras esterlinas, se financiara con recursos públicos, lo que causó un fuerte malestar social. En aquel momento, el Reino Unido enfrentaba dificultades económicas severas y los<br>programas sociales sufrían recortes profundos; los ciudadanos protestaron por los recortes y señalaron que destinar los impuestos, que son de todos, a un beneficio privado, es corrupción. Además...</p>Roberto Salcedo Aquino
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.133Land power: who has it, who doesn't, and how that determines the fate of societies
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/134
<p>Una de las preguntas clave para descubrir casos de corrupción es tan sencilla como poderosa: ¿de quién es realmente eso que estoy viendo? No importa si se trata de un departamento en un edificio que se construyó torciendo las leyes, un terreno baldío en el que tiene su dirección una empresa fantasma o una lujosa mansión en alguna zona exclusiva dentro o fuera del país, cuando se logra identificar que detrás de alguna propiedad hay intereses políticos y económicos que se entrelazan, estamos ante una revelación que desnuda un régimen de complicidades corruptas.</p>Leonardo Núñez González
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.134Repensar la corrupción. El pasado y el futuro debate
https://rcrendiciondecuentas.udg.mx/index.php/UDGIIRCCC/article/view/127
<p>El debate sobre la corrupción es siempre un debate históricamente situado. Siempre ha descansado sobre concepciones, explícitas o implícitas, de una sociedad ideal. Y dado que vivimos una época de gran incertidumbre respecto de lo que queremos que sean nuestras sociedades, esa incertidumbre también se refleja en el debate sobre la corrupción. La crisis actual en dicho debate refleja una crisis de mayor envergadura: la del modelo neoliberal y la de los intentos de humani-zarlo, incluso mediante visiones esperanzadoras de buena gobernanza, exentas de corrupción. Esta conferencia considera dichos temas, principalmente expuestos en mi libro Rethinking corruption.</p>Lucio Picci
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-07-312025-07-31610.32870/rc.vi6.127